¿Quién soy?

O INTENTO DE RESPUESTA A UNA PREGUNTA ASÍ...

Soy de puntos suspensivos..
pero sólo dos, no tres.
¿Por qué?

.. porque siento en dos tiempos, no en tres.
.. porque los dos puntos uno encima de otro, nunca me han gustado.
.. porque no soy de lo que no me gusta.
.. porque uno al lado de otro, se siente más a compañía
y la verdadera pausa que da la compañía.
Y porque soy de quienes creen que nunca estamos solos.
Yo por lo menos.. no.

Mariana Cabot playa

En sustantivo, soy escritora porque algo tengo que poder decir que soy.

En forma verbal, un presente contínuo de lo que es enamorarse.

Amo la vida con locura
y sin cordura alguna..
que la cordura de poco sirve.

Soy rebelde

(me dicen que sin causa aunque
las puedo argumentar todas)

Soy tan rebelde que soy profesora sin
nunca haber estudiado educación.

Soy tan rebelde que no es que me salte leyes..
es que las desconozco porque ignorándolas les doy aún menos fuerza.

Soy tan rebelde que mi curriculum es
cualquier cosa menos un curriculum.

Prefiero que hablen mis
obras y mis personajes
por mí..

que hablen mis alumnos por mí,
espero que remarcando todo lo que aprendo yo de ellos.

Prefiero que en la lágrima de algún lector o en la risa de un espectador
se dibuje con un lápiz más sincero lo que he hecho,
que un resumen de lo que no se puede resumir ni en años ni en países.

Me atrevo a decir que soy

porque una biografía sin ser
no la entendería nadie

y sigo intentando explicar lo inexplicable.

Me atrevo a decir que soy aún sabiendo que también dejamos de ser
y vamos, no sólo viviendo, sino muriendo a cada cambio.

Pero si he de casarme con algo
para poder rellenar un perfil..

me casaría con el mar y conmigo misma dentro de él,
me casaría con cada mirada de cada animal en cada rincón de esta tierra,
me casaría con todo lo me haga impermeable a lo imposible
y todo lo posible que me regrese a la sonrisa de mis 7 años,
me casaría con cada alma que quiera pasar un rato conmigo,
me casaría con el color de mis ojos, siempre más presentes que mi mente,
me casaría con el viento que sepa llevarse mis monstruos de paseo
y me casaría con el agua nunca estancada, nunca ausente.

Y para los más adeptos a la data
que pretende definirnos..

En mi perfil de Instagram
(donde me veo obligada a la síntesis
que como verán no es lo mío) pongo:

Instagram Mariana

¿Y la parte formal?

La encontrarás escrita en tercera persona, para que suene menos egocéntrico..

Si has leído hasta aquí,
solo me queda invitarte a quedarte:

Mariana Cabot

ARTISTA Y PROFESORA VENEZOLANA

Mariana Cabot, escritora y directora de teatro venezolana. Durante casi 10 años co dirigió “La Bicicleta” dictando talleres de actuación así como produciendo y dirigiendo obras de teatro de su autoría. Entre éstas están: Piso 9 estrenada en Caracas, Colectivo 27 y medio en Buenos Aires, De aceitunas a pupilas, Viento en popa, Patas pa’ rriba, Las nenas del aquagym, Último no, Ciao y Con vista al mar estrenadas en Barcelona.

Acaba de publicar su primer libro Y seguiremos siendo amor.

Es también arreglista y productora musical, compositora, profesora de canto, cantante y pianista. Ha sido arreglista y productora musical de artistas en Caracas, Nueva York, Buenos Aires y Barcelona como Fenk Code, Lenino, Marie Dautant, Gsus, Karma, Joanna Pierzyńska, Heisy, Danny Rivas, Duna, Aila Siliamaa, Escu y Conchas de Mango.

Por más de 10 años presentó su espectáculo Mood’Amour en varios teatros y espacios de Caracas en el cual cantaba un repertorio de música francesa y cabaretera así como reconocidas canciones de jazz y teatro musical. También sacó en Caracas su primer disco titulado Vuelo 337 con letras y música de su autoría. Con más de 15 años de experiencia como vocal coach, ha formado cantantes en varias ciudades, preparándolos para audiciones, conciertos y grabaciones. Ha sido también la compositora de la banda sonora de los cortometrajes 93 segundos, Drama, Hoy, Inside y Fisura.

Fue ganadora del Concurso Viart por su música original del cortometraje Fisura y del Concurso nacional de canto lírico Hollander en Caracas. Fue finalista del Lotte Lenya international competition for singers en Nueva York como soprano, y del Festival de Milán como compositora de la banda sonora de Inside.

Estudió historia y teoría de la música en la Escuela de música Lino Gallardo y canto lírico con la maestra Aída Navarro, en Caracas. Realizó su último año de formación vocal en el Teatre del Liceu en Barcelona, especializándose en Lied, de la mano de Meritxell Olaya e Ivet Frontela.  De regreso a Caracas, estudió teatro musical con la profesora Sara Catarine y jazz y armonía con el profesor César Muñóz. En teatro comenzó sus estudios con la Compañía Art-O y el Taller operático del Teatro Teresa Carreño, continuándolos durante más de 10 años en el Gimnasio de Actores, en Caracas.

El resto de todo lo que aprendió lo hizo de forma autodidacta.. sí.

(Perdón.. no podía terminarlo tan formalmente y además, es verdad).